BOLIVIA

Lomerío: SI a la vía territorial, NO a la vía municipal
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de Lomerío, se corresponde en un 90% con el Municipio de San Antonio de Lomerío. Por ello, tan pronto se promulgó la Ley de Autonomías, el Estado propuso que esta TCO fuera una experiencia piloto para implementar la Autonomía Indígena por la Vía Municipal. Sin embargo, las Comunidades prefieren la Vía Territorial, y caminan hacia la Autonomía considerando al territorio como la base de un Gobierno Propio. Para saber más haz click Aqui.

Monte Verde: el desafío de gobernar un territorio extenso

Monte Verde es un territorio indígena cuya superficie es tan grande que es mayor que la de Puerto Rico y casi tan grande como otro país, Jamaica. La mayoría de las comunidades están concentradas en el sur del territorio, quedando grandes extensiones sin asentamientos humanos, lo que hace que Monte Verde, que está casi todo cubierto por bosques, sea especialmente vulnerable a las invasiones de colonos, ganaderos, maderos y traficantes de tierra. Los Chiquitanos, dueños de este territorio, se están organizando para controlar y proteger su territorio, que incluye también un plan de asentamientos. Para saber más haz click Aqui.

Pilón Lajas: Territorio Indígena Originario Campesino y Reserva de la Biósfera en Bolivia. El nacimiento de un Modelo de Gestión Compartida

La experiencia del Pilón Lajas, a la vez Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena, es un ejemplo de distintas formas o grados de participación indígena en su co-manejo: desde la participación en diagnósticos de situación, a la participación en aspectos operativos, y finalmente en la toma de decisiones. Así nace un modelo de Cogestión exitoso, que actualmente busca ser normatizado y consolidado legalmente para asegurar que los Pueblos Indígenas de Bolivia ejerzan sus derechos territoriales y de gobernanza en los territorios solapados con áreas protegidas. Para saber más haz click Aqui.

Territorio Indígena Originario Campesino CHARAGUA NORTE: Una experiencia de Monitoreo Socioambiental para la Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia

Tras décadas de actividad petrolera en territorios del Pueblo Guaraní en Bolivia, en el 2007 se sancionó el Reglamento de consulta y participación de los pueblos indígenas y comunidades campesinas en actividades hidrocarburíferas. Con esta herramienta legal, el Pueblo Guaraní recondujo a través de sus propias instancias de gobierno un Proceso de Consulta previo a la exploración hidrocarburífera. Uno de los aspectos más interesante del proceso fue la participación de una Red Indígena de Monitores Socioambientales. Para saber más haz click Aqui.

 

BRASIL

Los Paiter-Suruí: un proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado acorde a su sistema de gobernanza indígena
En la Amazonía Brasileña los pueblos indígenas no poseen una organización social centralizada, sino plural. De allí que uno de los mayores desafíos actuales es cómo llegar a acuerdos consensuados que representen los intereses de todos los sectores de su sociedad, y que den cumplimiento al Derecho a la Consulta y al Consentimiento Libre, Previo e Informado. Los Paiter-Suruí desarrollaron recientemente un proceso de Consentimiento que da respuesta a este desafío. Para saber más haz click Aqui.

 

COLOMBIA

Tarapacá: La autonomía en educación

El Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá (CIMTAR) es una de las pocas organizaciones indígenas que administra la Educación en su territorio: en la Amazonía colombiana, la educación estaba en manos de la Iglesia Católica, pero a partir de una demanda a la Corte Constitucional, desde el 2002, CIMTAR logra que la Gobernación del Departamento Amazonas la contrate para brindar ese servicio, transfiriéndole los recursos para contratar maestros indígenas y contar con una currícula adecuada a la realidad local. Para saber más haz click Aqui.

Apaporis: un territorio donde los indígenas eligen la figura de Área Protegida
Para proteger su territorio ante la amenaza de las empresas mineras interesadas en extraer oro, los indígenas de Yaigojé Apaporis optaron porque su territorio fuera un Area Protegida, negociando con el Estado colombiano una figura que les permita el Co-manejo del Area. Sin embargo, la empresa Minera Cosigo mantiene una autorización de Ingeominas para explorar la presencia de oro en su territorio. Los intereses de la empresa amenazan el territorio y los sitios sagrados de los indígenas; y ante ello han surgido posiciones contrapuestas entre las organizaciones indígenas. Para saber más haz click Aqui.

Los territorios Emberá y el Parque Nacional Utría en Colombia. Una propuesta de Régimen Intercultural de Co-Manejo del Área

El Parque Nacional Utría propone la construcción de un Régimen Intercultural para el Co-Manejo del Área Protegida, la cual se superpone con Resguardos Indígenas Emberá y colinda con tierras de comunidades negras. No obstante, las Organizaciones Indígenas Locales reclaman la exclusividad en el manejo y administración de sus territorios solapados por el Parque.
La protegidas. Para saber más haz click Aqui.

El Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó y su estrategia de manejo del bosque y defensa del territorio

En el Pacífico Colombiano, el Cabildo Emberá de Chigorodó ha desarrollado un modelo propio de Aprovechamiento Forestal, brindando trabajo a sus comunidades. A su vez, responde a las amenazas de los cultivos ilícitos y los grupos armados por medio de hombres y mujeres capacitados para conformar dos Guardias Indígenas: la Ambiental y la Territorial. Para saber más haz click Aqui.

Katsakual +nkat Awá: La Gran Familia indigena Awà-Binacional, sus estrategias de integración y la defensa de sus territorios en Colombia y Ecuador

El Pueblo Awá, dividido territorialmente por la frontera entre Ecuador y Colombia, ha reafirmado su posición política y su Autonomía como Gran Familia indígena Awà. Está trabajando en estrategias de integración, así como en la defensa de sus territorios, para hacer frente a las situaciones de violencia producidas por los grupos armados (desplazamientos, asesinatos, masacres, campos minados y desaparecidos); y por la amenaza que representan los intereses de las empresas extractivas, y los cultivos ilícitos en sus territorios. Para saber más haz click Aqui.

Las Comunidades Negras de Alto Guapi y la sanción de un Reglamento para el Gobierno Propio
Las diez comunidades negras del Alto Guapi sancionaron en el 2012 un Reglamento Interno que establece los principios y la estructura para el gobierno propio, para la administración del territorio, los recursos naturales, la elaboración de políticas públicas y la administración de justicia en sus territorios. Para saber más haz click Aqui.

 

ECUADOR

Kichwas de Pastaza: La Construcción de una Propuesta de Gobierno Autónomo

En la Provincia de Pastaza, los Kichwas tienen titulado un territorio de 1.624.778 has. Allí desarrollan su Propuesta Política de Territorio Autónomo, que tiene como uno de sus ejes principales las Formas propias de Gobernanza: autoridades indígenas, instituciones y leyes propias. Para saber más haz click Aqui.

Shuar Arutam: La Conservación del Bosque y el Ordenamiento Territorial
En el último decenio, los Shuar analizaron figuras de Protección para su bosque. Como alternativa a las Áreas Protegidas por el Estado, los shuar crearon la figura de Territorio Shuar Protegido para la Conservación. Allí, tienen su propio Gobierno Shuar Territorial Autónomo, y realizan el manejo del 25% de su bosque, conservando el resto para garantizar su espacio de vida. Para saber más haz click Aqui.

 

NICARAGUA

Mayangna Sauni As: un proceso pacífico de saneamiento territorial
El Gobierno Territorial Indígena Mayagna Sauni As ha llevado adelante el Saneamiento del 70% de su territorio, realizando Giras de Campo en las que identificaron a los colonos asentados en sus territorios, y llegando a acuerdos pacíficos de desalojo. La Defensa Territorial involucra, además la Capacitación de la población, y Estrategias de Monitoreo y vigilancia del Territorio. Para saber más haz click Aqui.

Los territorios Mayagna, Miskitu y la Reserva de biósfera Bosawás en Nicaragua. Hacia la transferencia de su administración a las organizaciones indígenas

Desde su creación en 1991, la Reserva Bosawás, administrada por el ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, se superpone con los territorios ancestrales de los Mayagna y Miskitu. Actualmente los Mayagna cuentan con los títulos de su territorio y han conformado su Gobierno Territorial desde donde trabajan para que el Gobierno Central les transfiera la administración de la reserva. Para saber más haz click Aqui.

Las Comunidades Miskitas y la Protección de su bosque
Seis comunidades del Pueblo Miskito que conforman el Bloque SIPBAA, han asmido el rol de cuidar y defender su territorio, por vías pacíficas y con la asesoría y acompañamiento de las autoridades correspondientes para lograr el saneamiento de su Bosque. Para saber más haz click Aqui

 

PERU

CORPI San Lorenzo: una propuesta de Territorio Integral
Los nueve pueblos indígenas de San Lorenzo, Loreto, que conforman la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), han desarrollado una Iniciativa de Territorio Integral, con el fin de conformar una Región Indígena Autónoma. Los expedientes y mapa de esta propuesta han sido presentados recientemente al Estado Peruano, y aguardan una respuesta que reconozca el modelo de territorio solicitado por los indígenas. Para saber más haz click Aqui.

Territorio Matsés: un Pueblo Indígena Peruano que alcanzó dos formas de titulación de su territorio
El Pueblo Matsés es propietario de uno de los territorios más extensos que se hayan titulado a favor de un pueblo indígena en el Perú: alcanza a 452.735 has abarcadas por la Comunidad Nativa Matsés. La extensión y la continuidad de este territorio, son características muy particulares en el contexto de Perú, donde las comunidades nativas tienen territorios pequeños y muchos pueblos están fragmentados, sin continuidad territorial. Para saber más haz click Aqui.

 

PANAMA

Comarca Emberá-Wounaan: una Empresa Indígena con Responsabilidad Social
Panamá, los Emberá Wounaan han desarrollado su Empresa, a través de la cual ponen en valor su territorio. El Turismo y el Manejo Forestal son dos actividades implementadas por la Empresa, con la finalidad de fortalecer y financiar la autonomía indígena. Para saber más haz click Aqui.

Comarca Kuna Yala: Autonomía y Turismo
La Comarca Kuna fue titulada en 1938. Casi 75 años después, los Kuna ejercen su derecho a la Autonomía en el Área de Turismo, creando su propio Reglamento para el Desarrollo de un modelo de turismo que beneficie a la comunidad, proteja su identidad, y colabore al financiamiento de su autonomía. Para saber más haz click Aqui.

Comarca Ngäbe-Buglé: el ejercicio de sus derechos a las instituciones propias y a la Consulta y Consentimiento libre, previo e informados

En Panamá, los Pueblos Ngäbe y Buglé han visto como el Gobierno les ha impuesto nuevas autoridades, en forma paralela a sus autoridades indígenas tradicionales y ha intentado facilitar el otorgamiento de concesiones mineras e hidroeléctricas en el territorio de la Comarca. En respuesta, los Ngäbe-Buglé han desarrollado una larga estrategia para que sean respetados sus recursos naturales, y su derecho a la Consulta y al Consentimiento libres, previos e informados, consagrados en las leyes panameñas, y despúes de años de lucha y con el apoyo de otros sectores de la socidad panameña, lo han logrado. Para saber más haz click Aqui.